
Que Elrond anuncie nuevos partners o que incluyan nuevas funcionalidades con los partners que ya tenía, es algo a lo que el equipo nos tiene acostumbrado. Aquí jugamos en la liga superior.
Lo que es curioso es observar cómo va quedando tejido el lienzo.
Para dar una imagen global de lo que ya empieza a ser un ecosistema bastante bien definido de partners que formarán parte de la propia arquitectura de Maiar Exchange, y también de quienes usarán la blockchain de Elrond para funcionar y haciéndolo reportarán beneficios para todos los participantes, hemos escrito este artículo en el que unimos los puntos para ver hacia dónde estamos navegando.
ELROND, UN ECOSISTEMA VIVO LLENO DE BENEFICIOS
Human Protocol, que acaba de integrarse en Elrond, es una solución a uno de los dilemas que se plantean en el entorno de la investigación con la educación de sistemas de Inteligencia Artificial con los que los humanos tenemos contactos a diario.
Una de las quejas más frecuentes suele ser que si las empresas nos van a hacer entrenar a sus máquinas (por ejemplo rellenando captchas o señalando cuántos semáforos hay en una imagen), al menos seamos pagados por ello. Al fin y al cabo es un trabajo que les estamos haciendo GRATIS. Human Protocol soluciona éste problema añadiendo la opción de micropagos directamente desde cualquier web en la que se usen estos sistemas.
En este sentido también hemos recibido la noticia, hace pocos días, de la integración de Effort Economy en la red Elrond. Un proyecto que permite recibir tokens sólo por jugar en APPs, hacer streaming, colaborar con una marca, trabajar en el proyecto de alguna comunidad, etcétera.
Una economía creciente en un planeta que está viviendo una transformación inmensa en la forma de vivir nuestra economía y nuestro tiempo, necesita soluciones en las que la obtención de criptomonedas sea cada vez más fácil y omnipresente.
Pero en las grandes transformaciones, también hay algo de lo que no podemos abstraernos, y es el desarrollo de blockchains (y sistemas informáticos y económicos en general) que sean sostenibles y que no abusen del consumo de energía. Ésta será la gran demanda de cualquier nación, institución o empresa de aquí en adelante.
Porque una cosa es ser descentralizado como Bitcoin, y escaladle-programable como Ethereum, y otra no requerir cantidades absurdas de energía para poder hacer funcionar tu mecanismo.
Adelantándose al futuro, Elrond ha desarrollado la primera blockchain europea con huella de carbón negativa. Es decir, han creado un gigante que consume menos que un mechero.
De esto nos enteramos gracias al bombazo de noticia de la auditoría de Offsetra que ha certificado este hecho que quizás será más importante y relevante de lo que incluso pueda parecer ya.
Y con un ecosistema que ya sabemos que será beneficioso para nuestras economías personales, que ofrecerá oportunidades económicas mucho más allá del holding, staking y las opciones DeFi 2.0, y que lo hará de una manera eficiente y amable con el medio ambiente, empiezan a perfilarse algunas de las aristas de lo que aún está por venir.
También nos hemos enterado de que Elrond, en colaboración con MyWish ofrecerá la posibilidad de generar contratos inteligentes (Smart Contracts) desde cero. Incluso usando plantillas rediseñadas para, por ejemplo, generar un token, venderlo, hacer un airdrop, diseñar una APP, o incluso certificar tu matrimonio y dejar constancia de ello en la blockchain.
Elrond no sólo ofrece economía, sino una manera de mantener relaciones de una forma inteligente, ya sea con una empresa, cliente o familiar. Facilitando así que esta nueva revolución industrial blockchain, pueda abrirse paso en las vidas de todos de forma fácil y ligera.
Por último, pero ni de lejos menos importante, sabemos que ChainBoost facilitará la incubación de proyectos de la nueva y disruptiva industria NFT y del gaming.
Lo que nosotros experimentaremos como algo sencillo en un par de clicks (por ejemplo la creación de un NFT) lleva por detrás toda una cantidad de tecnología enorme, y necesitamos que sea segura.
Por eso Elrond también podrá beneficiarse del proceso del KYC simplificado que ofrece la integración con los amigos de ChainGuardians a través de su plataforma de desarrollo.
Esta unión hace meses que comenzó, pero ahora que se acerca Maiar Exchange y nuestro fantástico Launchpad, comienzan a verse algo más perfilados los detalles del cómo de asombroso será.
Deseamos que éste artículo os haya facilitado hacer zoom-out para contemplar el panorama completo. Porque de la unión de todas las piezas, de las que tenemos noticias a diario, está naciendo una nueva oportunidad que no dejará indiferente a nadie.
Estos han sido sólo CINCO de los más de 200 socios con los que cuenta actualmente Elrond. Los hemos seleccionado por su relevancia en el momento en que nos encontramos a las puertas de Maiar Exchange, pero si quieres maravillarte y estudiar el proyecto que el equipo está diseñando, date una vuelta por la página web de Elrond Partners.