The PalmTree Network

Tu dinero. Tu tiempo. Tu futuro.

Comparativa de Inversión eGLD, ADA, DOT, ETH y BTC

Como inversor, es interesante comparar diferentes proyectos y escenarios para ver cómo se forman sus diversos activos.

En esta comparativa analizaremos las recompensas generadas en las siguientes plataformas: Elrond, Cardano, Polkadot, ETH y BTC.

Tomamos el mismo punto de partida, una inversión de 5.000$ en marzo de 2021, veremos cuánto ganarías al mes, teniendo en cuenta el crecimiento relativo para todos por igual.

Para empezar, veamos cuántos tokens obtienes con la inversión inicial.

 

El ingreso pasivo anual (en tokens) que obtendrás al mantener tus activos, sin comerciar ni interactuar con ellos en ningún momento.

 

Planteando un escenario en el que todos crecen aproximadamente igual, el precio se vería así.

 

Ahora veamos la representación en dólares de los mismos ingresos pasivos que obtendrías anualmente con cada uno de los proyectos, teniendo en cuenta que todos crecerían proporcionalmente lo mismo.

 

El rendimiento anual promedio es el ingreso recibido de una inversión dividido por el tiempo que se posee la inversión.

La APR (tasa de rendimiento anual) para cada una de las monedas se muestra en la siguiente imagen. Esto nos informa sobre el beneficio potencial de tus activos durante un año completo.

 

LA GRAN DECISIÓN

Cuando tomas la decisión de invertir en una criptomoneda, el precio unitario al que la compra es irrelevante. Debemos mirar su potencial en aumento porcentual.

Con esos 5.000 dólares para invertir no importa que compres una criptomoneda por valor unitario de 5.000 dólares y sólo adquieras una unidad, o que tenga un valor de 1 dólar y adquieras 5.000 monedas.

En última instancia, lo que hará que nuestro capital inicial se revalorice es un aumento porcentual en el precio unitario de la moneda. Por ejemplo, cuando un activo aumenta de $ 1 a $ 1,20. O cuando crece de 5.000$ a 6.000$, en ambos casos representan un aumento del 20% en el precio por token.

 

Para entender esta revalorización debemos observar el precio de capitalización de mercado: MARKET CAP

En el caso de las criptomonedas, es el precio unitario de una criptomoneda multiplicado por el número total de unidades existentes.

También se puede calcular multiplicando el precio por unidad, por el suministro circulante o por la cantidad máxima de monedas que se emitirán, lo que no es posible para monedas como Ethereum, ya que no tienen límite.

Analizando los escenarios anteriores, ¿cuál crees que es más fácil de conseguir?

Deja un comentario